Historia

   
 


 

 

Inicio

Historia

El proyecto

Avances

Galería

Libro de visitantes

 


     
 



Desde hace dos años el Comité Pro-Parque de la Comarca Valle Gothel ha venido trabajando en la gestión del deporte y la recreación en la comunidad.

 

Como parte de las actividades programadas para lograr los objetivos planteados, en febrero del año 2006 se realizó un Taller Rápido Participativo, en el cual salieron a relucir las verdaderas necesidades de esta comunidad. 

 

Entre las necesidades planteadas por la comunidad en este taller, podríamos citar las siguientes:

 

1.                       Necesidad de tener un espacio deportivo y recreativo en la comunidad.

2.                       Necesidad de un puesto médico.

3.                       Necesidad de pasar la escuela primaria pública Valle Gothel de la modalidad MULTIGRADO a modalidad REGULAR.

4.                       Necesidad de mejorar el servicio de transporte público. Los buses dejan de salir a Managua a las 7.00PM y se necesita que se extienda la hora de salida del último bus a Managua.

5.                       Necesidad seguridad vial. Sobre la carretera valle Gothel pasan con mucha frecuencia camiones de transporte pesado a altas velocidades poniendo en peligro la vida de  los peatones y niños que salen de la escuela.

6.                       Necesidad de dar seguridad legal al cementerio de Valle Gothel. El cementerio no tiene ningún documento que soporte su legalidad oficial. 

 

De estas seis necesidades la comunidad reunida en el taller escogió trabajar con la primera necesidad, con el objetivo de integrar a la comunidad a través de una cultura de deportiva y de recreación de forma organizada.

 

Breve descripción de la Comarca Valle Gothel y sus comarcas vecinas.

Valle Gothel esta ubicado en el Municipio de Nindirí. Del kilómetro 14 carretera a Masaya aproximadamente 5 kilómetros al Este en dirección a Veracruz. Las comarcas vecinas de Valle Gothel son: Veracruz, Madrigales Norte, y Piedra Menuda.

 

La actividad económica de las familias de la comarca son actividades agropecuarias, servicio (tales como domesticas, jardineros, albañiles, ayudante de albañilería), comerciantes, vigilantes, peones.

 

En el VII censo de población y IV de viviendas, 2005 el municipio de Nindirí contaba con una población de 39,761 habitantes. 12,409 habitantes provienen de las áreas rurales.

 

La población total entre 0-16 años representa el 57.70%  y la población entre 17-60 años representa el 47.46%, las población entre 60 ó más representa el 14.84%.

 

La pobreza en el área rural del municipio de Nindirí es del 79%.1%, estimando a nivel general 14,447 el número de pobres en todo el municipio y en 4,102 es el estimado habitantes en estado de extrema pobreza.

 

Cabe señalar que el área rural se encuentra la mayor cantidad de pobladores en estado de pobreza y pobreza extrema. Valle Gothel y las comarcas vecinas forman parte de estas áreas rurales.

 

El municipio de Nindirí cuenta con 1 centro de salud y 3 puestos de salud, unos de estos puestos esta ubicado en Veracruz. También el municipio de Nindirí cuenta con 33 preescolares, 28 centros de educación primaria y 13 puestos de educación secundaría.

 

Valle Gothel cuenta con 1 escuela primaria multigrado donde está incluido la educación preescolar. Actualmente la población estudiantil de la escuela Valle Gothel es de 130 alumnos y alumnas.  Esta escuela cuenta con un programa de nutrición para los niños y niñas de la escuela. Los niños y niñas de la escuela vienen de Valle Gothel así como de las comarcas vecinas.

Los adolescentes que han terminado la primaria en la Escuela Valle Gothel se trasladan al Instituto Público de secundara en la comarca de Veracruz.

 

Además Valle Gothel cuenta con un cementerio local propiedad de la comuna.

 

También hay una pequeña iglesia evangélica donde se reúnen miembros de la comunidad de Valle Gothel y sus alrededores.

 

Pequeña Historia de Valle Gothel:

Valle Gothel da inicio a la historia del periodismo en Nicaragua. Acá abajo algunos artículos de periódico encontrados en Internet.

 

El pasado martes la Alcaldía de Managua desarrolló un acto en el cementerio San Pedro en homenaje a Don Fabio Carnevalini Cagliero con motivo del Día Internacional del Periodista. Carnevalini, italiano con cultura y que conocía bastante nuestra lengua, él, junto a Enrique E. Gothel forman parte de la historia del periodismo nicaragüense. Gothel de origen alemán, fundó el periódico llamado «EL PORVENIR DE NICARAGUA».

El bisemanario que apareció en 1866 era de cuatro páginas. Gothel vivía aislado en un bosque entre Managua y Masaya, en el empalme del hombre ilustrado, natural de Prusia, de ojos azules y bajito, hablaba inglés, alemán y español. Por las noches rascaba una vieja guitarra. <El Porvenir de Nicaragua>, según los historiadores, fue la primera publicación periódica que inició como un medio independiente de los intereses partidarios de la época.

 

En la carretera hacia Veracruz, jurisdicción de Nindirí, a unos 5 kilómetro del kilómetro 14 carretera a Masaya se ubica el Valle Gothel, en el empalme de la carretera que va a Managua pasando por las Jagüitas.

El presidente Fernando Guzmán, por decreto del 26 de marzo de 1871, concedió a Ricardo E. Gottel 195 manzanas de tierra con el propósito de establecer un poblado modelo que tuviera un paradero de diligencias, brindar diferentes servicios. Llegó a tener un hotel con alojamiento y restaurante, algo avanzado para su época, pero el proyecto de poblarla sobre todo con inmigrantes no funcionó. Inicio con la impresión del bisemanario EL PROVENIR DE NICARAGUA, convirtiéndose en la expresión de las ideas liberales.

El propio señor Gottel llegaba a Managua a distribuirlo montado en una burrita. No se sabe porque y como se cambió el  apellido de Gottel con Gothel.



productor de ayote, pipían, pepino y chilotes

Familia Lacayo: Según el Sr. Pablo Loasiga, poblador de la comarca Valle Gothel, nació en Valle Gothel hace 70 años, sus padres ya vivían en la comarca y eran peones de la familia Lacayo quien trajo a su familia y otras familias más a trabajar en su finca de 1000 manzanas. Las actividades de Lacayo fueron la ganadería, el cultivo de algodón y alquiler de tierra a los campesinos sin tierra. Según don Paulo, el Sr. Lacayo alquilaba las tierras de la siguiente manera. El pago del alquiler era en especies. En el caso del maíz pagaban 3 quintales al sr. Lacayo por manzana sembrada. Una manzana de tierra produce aproximadamente 100 quintales por manzana.

La cooperativa y el cambio de gobierno.

En los años 80 la mayor parte de la tierra estaba en manos de una cooperativa. Estas fueron expropiadas al Sr. Lacayo.

Con el triunfo de doña Violeta Barrios las cooperativas se vieron en serios problemas de endeudamiento lo que les obligó a vender las tierras. De esta manera la cooperativa se disolvió y cada uno de los socios vendió sus propiedades para subsanar sus deudas. Todos los socios decidieron donar un terreno a la comunidad, este terreno esta ubicado de la Escuela Valle Gothel 50 metros en dirección a Veracruz, pegado al residencial Casa Blanca.

El terreno consta con un área de 2938.277 m² . Este terreno fue donado por la cooperativa disuelta en 1995, con el fin de construir en el futuro un área deportiva y recreativa. Hasta finales del 2004 la alcaldía de Nindirí construyo en la tercera parte del terreno andenes e instaló algunos juegos infantiles (columpios, subibaja, resbaladero, pasamano).

 

Condominios, Casa Blanca, Ciudad Real, Palma Nova y las Palmeras.

Cabe señalar que a partir del 2004 las tierras que fueron propiedad de la cooperativa fueron compradas por desarrolladores urbanísticos.

Existe tres proyectos urbanísticos que están en Valle Gothel. Estos son:  el condominio Residencial Casa Blanca, condominio Residencial Las Palmeras y el condominio Residencial Ciudad Real. Los miembros de la comunidad de Valle Gothel prestan servicios en estos residenciales, tales servicios como Jardinería, mantenimiento, vigilancia, servicios domésticos entre otros. 

 

Servicios básicos:

La comunidad de Valle Gothel, al igual que las comarcas vecinas cuenta con servicio de agua potable. Las aguas servidas se riegan al patio o corren por las calles.

 

El Servicio de Luz eléctrica también existe solo que la mayoría de sus pobladores están conectados ilegalmente.

 

El Servicio de Telefonía convencional es ausente en la comunidad y esta destinada principalmente para los condominios.

 

Servicio de basura recoge los desechos de los residenciales pero el servicio está excluido a los pobladores de origen.

 

 

Cómo está la organización de la Comunidad.

 

Hasta inicios del año 2009 la comunidad estaba organizada a través del comité comarcal. Esta estructura era organizada a través de la alcaldía. Los comités comarcales tenían la función de gestionar ante la alcaldía recursos financieros y proyectos sociales para la comarca.

 

Desde inicios del febrero 2009 la nueva administración de la alcaldía de Nindirí ha cambiando esta forma de organización y ha organizado las comarcas del municipio en los Gabinetes del Poder Ciudadanos (GPC).

 

El Comité Pro-parque surge en el año 2005 con apoyo del Comité comarcal de ese entonces. Desde su formación el Comité Pro-Parque funciona de forma autónoma. Es decir que el Comité Pro-parque tiene su propia dinámica de trabajo y su funcionamiento no de ninguna otra organización. El comité procura la coordinación con las otras organizaciones para lograr sus gestiones, cuando sea necesario.  Es decir es una organización surgida desde la comunidad, por una necesidad sentida por un grupo de pobladores, con un accionar específico como es la promoción del deporte y la recreación. El mantenimiento del parque y la sostenibilidad del mismo es responsabilidad del Comité Pro-Parque el cual se encargará de darle continuidad al proyecto.

El Comité Pro-Parque es la organización que garantizará de forma directa la ejecución del proyecto.

 
 

 

 
Está página web ha sido elaborada de forma voluntaria por Edwin Madrigal, estudiante de periodismo de la UNAN-Managua

Contador web
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis